Estrategias de reducción de impuestos para empresas exportadoras en Guatemala

Estrategias de reducción de impuestos para empresas exportadoras en Guatemala

Índice
  1. Introducción
  2. La clave: Regímenes Especiales
  3. Zona Franca
  4. Maquiladora
  5. Importante:
  6. Costos de producción
  7. Inventario
  8. Conclusión

Introducción

La exportación es una actividad importante para la economía de Guatemala, pero, ¿sabías que existe la posibilidad de reducir impuestos para las empresas exportadoras? En este artículo te explicaremos algunas estrategias que podrás aprovechar para disminuir los impuestos que tu empresa exportadora tiene que pagar.

La clave: Regímenes Especiales

El primer paso para optimizar los impuestos que tu empresa tiene que pagar es inscribirte en uno de los dos regímenes especiales que existen en Guatemala. ¿Cuáles son esos regímenes? El primero es Zona Franca y el segundo es Maquiladora.

Zona Franca

La Zona Franca es una área geográfica delimitada en la que se establecen empresas que producen bienes para la exportación. En ella, las empresas están exentas del pago de impuestos y de algunos aranceles aduaneros.

Maquiladora

La modalidad Maquiladora consiste en que una empresa extranjera establece una empresa filial en Guatemala para producir bienes para exportarlos a su país de origen. En esta modalidad, la empresa filial en Guatemala no tiene que pagar impuestos por la producción que realice, ya que son considerados servicios a la empresa extranjera.

Importante:

Para inscribirte en cualquiera de los dos regímenes especiales es necesario cumplir con ciertos requisitos, por ello es importante que te asesores con un experto en derecho mercantil y fiscal.

Costos de producción

Otro factor importante para disminuir los impuestos que tu empresa exportadora tiene que pagar son los costos de producción. Si vas a exportar, seguramente tendrás que importar algunas materias primas o bienes. En este sentido, es importante que compruebes que estos gastos sean deducibles en el cálculo de los impuestos a pagar.

Inventario

Existen dos fórmulas para calcular el valor de los inventarios en Guatemala; sin embargo, te recomendamos que aunque elijas la opción más conservadora, tomes en cuenta una disminución en su valor por obsolescencia o deterioro, para que al momento de declarar a SAT (Superintendencia de Administración Tributaria), tengas un valor más aproximado al valor real de los inventarios.

Conclusión

En conclusión, existen varias estrategias para reducir los impuestos de empresas exportadoras en Guatemala. Los regímenes especiales, como Zona Franca y Maquiladora, son la clave para optimizar los impuestos que tu empresa tiene que pagar. Además, es importante que tomes en cuenta los costos de producción y el valor real de tus inventarios para tener una declaración más acorde a la realidad. Recuerda, si tienes dudas o necesitas mayor información, siempre puedes acudir con un experto en asesoría fiscal.

Artículo relacionado: ¿Cómo saber cuál es mi número de NIT?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estrategias de reducción de impuestos para empresas exportadoras en Guatemala puedes visitar la categoría Guía portal SAT.

Más artículos que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad