¿Estás pensando en convertirte en conductor de InDriver en Guatemala?
Aquí te proporcionamos una guía detallada sobre los requisitos y el proceso de registro, así como los beneficios de ser conductor de InDriver.
¿Qué es Indriver?
Indriver es una aplicación de transporte que permite a los pasajeros y conductores negociar directamente el precio de un viaje. Originaria de Rusia, Indriver ha experimentado un crecimiento rápido y ahora está presente en varios países, incluyendo Guatemala.
Si te estás preguntando ¿Cómo trabajar en Indriver? Te informamos que para ser conductor de inDriver en Guatemala, incluso sin experiencia previa en el transporte de pasajeros, debes seguir una serie de pasos y cumplir con ciertos requisitos legales y de la compañía. A continuación, se detalla el proceso y los requisitos basados en la información disponible:
Requisitos para ser conductor de Indriver en Guatemala
Convertirse en conductor de Indriver en Guatemala implica cumplir con ciertos requisitos. Aunque estos pueden variar ligeramente dependiendo de las regulaciones locales, aquí te presentamos una lista general de lo que necesitarás:
- Licencia de conducir: Debes tener una licencia de conducir válida. Indriver acepta licencias de tipo B o superior.
- Smartphone compatible: Necesitarás un smartphone con Android 4.1 o iOS 9.0 o superior para poder ejecutar la aplicación de Indriver.
- Ser mayor de edad: Debes tener al menos 21 años para conducir con Indriver.
- Antecedentes penales: Indriver requiere un certificado de antecedentes penales para garantizar la seguridad de los pasajeros.
Indriver requisitos vehículo
Además de los requisitos personales, también hay requisitos específicos para el vehículo que aporta el conductor:
- Modelo del vehículo: Debe ser modelo 2008 en adelante. Algunas fuentes sugieren que el vehículo debe ser modelo 2014 o posterior.
- Estado del vehículo: El vehículo debe estar en perfecto estado. Debe estar en buenas condiciones y sin daños estéticos.
- Capacidad del vehículo: Debe tener cuatro puertas y capacidad para al menos cuatro pasajeros adicionales al conductor.
- Funcionalidad: Debe tener ventanas y aire acondicionado con funcionalidad normal.
- Tarjeta de circulación: Debes tener la tarjeta de circulación de tu vehículo.
- Fotografías del vehículo: Debes proporcionar fotografías del vehículo (laterales, y frontales donde se vea la placa).
- Certificado de revisión técnica vehicular: Tu vehículo también debe pasar por una revisión técnica vehicular para garantizar que está en óptimas condiciones y cumple con las normas de seguridad establecidas.
¿Cómo me uno a Indriver como conductor?
Unirte a Indriver como conductor es un proceso bastante sencillo. Primero, deberás descargar la aplicación de Indriver (disponible en Google Play y App Store) y registrarte como conductor. Luego, deberás subir los documentos requeridos y esperar a que Indriver verifique tu información. Una vez que tu cuenta haya sido verificada, ¡estarás listo para empezar a aceptar viajes!
Cuanto se gana en Indriver Guatemala
En la Ciudad de Guatemala, la plataforma de transporte Indriver ha ganado terreno como una opción conveniente y lucrativa para quienes buscan generar ingresos extras a través del servicio de auto o mototaxi. Según la experiencia compartida por un conductor en un video reciente, durante una jornada de 3 horas en la "hora pico" de la mañana, logró completar 6 viajes y obtener un ingreso bruto de 133 quetzales.
Además, Indriver ofrece un incentivo tentador para los nuevos conductores que se unan a su flota. Durante los primeros 6 meses de operación, no cobrará ninguna comisión por los viajes realizados, lo que permitirá a los conductores obtener el 100% de sus ganancias durante ese periodo.
Una vez transcurridos los 6 meses iniciales, Indriver implementará una comisión por sus servicios, pero esta no excederá del 7% al 8% como máximo. Esta tarifa sigue siendo competitiva en comparación con otras plataformas de transporte similares en el mercado.
Al igual que en otras aplicaciones de este tipo, Indriver sugiere un precio base por kilómetro recorrido, pero los conductores tienen la opción de contraofertar un monto más alto si lo consideran necesario. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchos usuarios esperan pagar el precio mínimo sugerido por la aplicación, por lo que las contraofertas más altas suelen ser rechazadas.
Otro aspecto clave a considerar es la seguridad. El conductor recomienda evaluar cuidadosamente las zonas a las que son solicitados los viajes, evitando áreas consideradas peligrosas o de alto riesgo. En caso de percibir alguna amenaza, sugiere cancelar el viaje, incluso si esto implica perder la comisión de Indriver, ya que la seguridad personal es lo más importante.
Oficinas y teléfono de Indriver Guatemala
Aquí tienes la información de contacto para Indriver en Guatemala:
- Oficinas de Indriver en Guatemala: Complejo 1001 Noches / Avenida Reforma, 11-49, Zona 10 / Segundo nivel, oficina 5
- Correo electrónico: indriverguatemala@gmail.com
- Facebook: Facebook inDriver Guatemala.
Además, puedes contactar con el servicio de soporte de Indriver a través de los siguientes medios:
- Correo electrónico: support@indrive.com
- Teléfono: +1 (866)999-1498
Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo abajo. ¡Hasta la próxima!
FAQs
Qué año debe ser mi carro para Indriver
Tu carro debe ser del año 2008 en adelante.
Desde que año se puede trabajar en Indriver
Ser mayor de 21 años.
¿Dónde funciona Indriver en Guatemala?
Actualmente, Indriver se encuentra activa solo en la Ciudad de Guatemala, pero la empresa tiene planes ambiciosos de expansión en el país.
¿Cuánto tiempo se tarda para ver las reseñas que dan los clientes?
Por lo general aparecen unos minutos después de finalizar el viaje
¿Es necesarios ingresar cuenta para que paguen el viaje o solo lo pagan en efectivo?
En Indriver solo es posible pagaren efectivo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para Indriver Guatemala: una guía completa puedes visitar la categoría Ganar dinero en internet.
Deja una respuesta
Más artículos que te pueden interesar