Al hablar de Datos ratificados ante la SAT debemos de tener en cuenta que nos referimos a información que ya ha sido actualizada y verificada.
En este caso, el RTU ratificado será aquel cuyos datos ya han sido verificados ante la actualización anual que se debe hacer.
Desde aquí podrás saber como imprimir nuestro RTU ratificado en un par de sencillos pasos.
¿Qué es el RTU?
La constancia del RTU o Registro Tributario Único es uno de los documentos oficiales que nos identifican ante la SAT y confirma la inscripción del contribuyente ante este sistema. Con este comprobante podremos dar fe ante los diferentes organismos y empresas del país de la condición actual en la que se encuentra el contribuyente.
El RTU al ser un documento que dará fe de nuestra situación actual ante la SAT y otros organismos gubernamentales, debemos de ratificar o actualizar nuestros datos de forma anual. Para el proceso de ratificación o actualización debemos de contar con un usuario ante la Agencia SAT.
Ratificación de RTU¿Cómo imprimir nuestro RTU Ratificado?
Para conseguir nuestro RTU ratificado debemos haber hecho la ratificación o actualización de datos que debemos de hacer anualmente. Este proceso se lleva a cabo dentro de la agencia virtual de la SAT. Esta ratificación de datos tiene un lapso de 1 año desde el momento que se hace, procura estar actualizado antes de ellos previo hagas la impresión de nuestro RTU.
Para este proceso debemos de hacer los siguientes pasos, primero para ratificar la información y luego para imprimir el RTU.
- Nos dirigimos a la página web de la superintendencia de Administración Tributaria, una vez aquí vamos al menú flotante que encontraremos a la derecha de la pantalla. (Mira cómo hacer un acceso directo aquí)
- Aquí buscamos la opción de Agencia Virtual y damos clic en ella, se abrirá un panel flotante en el cual ingresamos nuestro NIT y la contraseña. En caso de no tener un usuario SAT podremos darle a la opción Solicitar usuario.
- En caso de ingresar vamos al menú y a la opción de aplicación.
- Presionamos en sobre “Servicios y Actualización de datos RTU”.
- Leemos los términos y condiciones, así dando luego a ratificar información.
- Debemos de confirmar los datos que ingresamos y esperar un tiempo lapso de 24 horas para que se actualicen debidamente los datos ingresados.
- Una vez pase el tiempo volvemos a ingresar y vamos a la opción Imprimir la constancia del RTU, revisando que los datos ya hayan sido actualizados y listo.
¿Se puede realizar este proceso de forma presencial?
Aunque se nos hace más rápido y sencillo hacer la ratificación e impresión desde nuestro propio dispositivos electrónico, podremos dirigirnos hasta una de las oficinas que encontraremos a lo largo del territorio de Guatemala.
Para hacer la solicitud de ratificación y confirmación de datos del RTU debemos de contar con nuestro DPI o pasaporte en caso de ser extranjero. De no contar con ninguno, podremos solicitar una constancia emitida por el RENAP y una fotocopia de esta.
Debemos de acercarnos hasta un agente de la SAT y solicitar la ratificación de datos, en caso de haber un cambio en la documentación debemos de consignar los documentos necesarios con una fecha de expedición menor de 3 meses.
Luego de esto se le entregará al contribuyente su RTU ya ratificado con los datos actualizados hasta la fecha.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Este proceso es completamente gratuito y solo requiere de los documentos digitalizados u originales, dependiendo si haremos el trámite en línea o de forma presencial, respectivamente. La actualización y ratificación se debe de hacerse de forma anual a razón de mantenernos actualizados ante la SAT y evitar cualquier infracción.
Más información que te puede interesar
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo imprimir nuestro RTU ratificado? puedes visitar la categoría Guía portal SAT.
Deja una respuesta
Más artículos que te pueden interesar