¿Para qué sirve el RTU SAT?

que es el rtu

Como ciudadanos activos y contribuyentes, sabemos lo importante que es contar con los documentos necesarios para acreditar nuestra situación tributaria ante los diferentes entes jurídicos.

En este sentido, el Registro Tributario Unificado (RTU) se convierte en el principal garante para la obtención de dicha certificación.

Por esta razón, queremos compartir contigo información valiosa acerca del RTU, para que puedas conocer su importancia y cómo obtenerlo de manera sencilla.

proceso rtu sat
Índice
  1. ¿Qué es RTU?
  2. ¿Para qué sirve el RTU Guatemala?
  3. ¿Cómo obtener nuestro R T U ?
  4. Cómo descargar mi RTU
  5. Más información de tu interés

¿Qué es RTU?

Como algunos saben, el RTU o Registro Tributario Único, sirve como un comprobante emitido por la SAT, donde se corrobora nuestra situación actual como contribuyente activo de dicho sistema.

Nota importante: NIT y RTU no es lo mismo. NIT es el número de identificación tributaria

En pocas palabras, este documento nos c orrobora información clave del contribuyente, tales como multas sin pagar, si este pertenece a algún régimen tributario en específico y si tiene nexos con otras empresas.

¿Para qué sirve el RTU Guatemala?

El RTU de una persona sirve para otras cosas más que solo comprobar nuestra inscripción ante la SAT, pues este tipo de comprobante le sirve a las empresas a saber si no tenemos problemas fiscales a manera de evitar un problema con negocios y demás trámites con este cliente.

El registro tributario único nos da la información requerida para llevar al día nuestras obligaciones fiscales que van desde el pago de IVA y otras obligaciones como deudas en omisos y multas. Esto mismo nos refiere que propiedades, incluyendo inmuebles y vehículos, están registrados bajo nuestro poder.

Este mismo documento sirve para identificar, ubicar y clasificar a las personas naturales y jurídicas reconocidas como contribuyentes activas. Útil para hacer verificación de la información actual, veraz y precisa de quienes deban hacer el registro en él.

¿Cómo obtener nuestro R T U ?

Esto dependerá claramente de si es la primera vez que sacamos el RTU o si solo lo deseamos actualizar.  En caso de que no se haya hecho un registro previo, debemos de hacer nuestra inscripción del NIT para contar con nuestro RTU. En caso de ya haber hecho este proceso previamente debemos ingresar a la agencia virtual con nuestros datos y solicitarlo.

Para el procedimiento necesitaremos acceso a internet y un correo electrónico activo al cual tengamos acceso siguiendo estos pasos:

  1. Nos dirigimos a la plataforma virtual de la SAT.
  2. Una vez dentro de la página vamos a la opción “Consulta NIT” y luego hacemos clic sobre “Solicitar NIT”.
  3. Se abrirá una ventana en la cual debemos de ingresar nuestro correo electrónico, sea personal o empresarial (el cual debe de estar activo) y le damos a “aceptar”.
  4. Una vez hecho esto debe de llegarnos un link a nuestro correo electrónico de parte de la Superintendencia de Administración Tributaria que representa un formulario de Registro.
  5. El formulario debe ser llenado en un máximo de 10 días hábiles, aquí necesitaremos nuestro DPI actualizado y digitalizado, donde también debemos especificar nuestra actividad económica según catálogo CIIU4.
  6. Enviaremos la solicitud y esperamos un mensaje de la SAT para su confirmación.

Una vez terminado el proceso de solicitud, debemos presentarnos en una de las oficinas tributarias con los documentos originales para su confirmación, así como la captación de datos biométricos.

Cómo descargar mi RTU

Ya habiendo cumplido con todos los pasos estaremos registrados y nuestro NIT haya sido asignado, ahora podremos ingresar a nuestra Agencia virtual e imprimir nuestro RTU.

Artículo relacionado: ¿Cómo ingresar al portal SAT?

Más información de tu interés

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Para qué sirve el RTU SAT? puedes visitar la categoría Guía portal SAT.

Más artículos que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad